Estimadas familias y
chicas/os:
Ya recibí, y respondí
las tareas anteriores de todos los que me han compartido hasta el momento y me
encantó poder verlos y que hayan trabajado mucho y a la vez divertido.
Si no recibiste
respuesta, asegurate de haberlo enviado correctamente y por las dudas
reenviamelo. Si aún no pudiste hacer la actividad anterior, podés enviarla
junto a esta. Intenta no atrasarte en la
medida de lo posible. Igual, entendemos que todo esto es nuevo para todos, y
vamos acomodándonos de a poco y aprendiendo a compartir los espacios de tarea
en casa como la organización familiar lo permite.
Nuevamente les dejo mi
mail de contacto:
ACTIVIDAD 2:
Continuando con los
contenidos de coordinación (ojo – mano- objeto) como lo fueron los malabares.
Les propongo una serie de desafíos con botella que quizás algunos de ustedes ya
conozcan.
Estos desafíos nos
ayudarán a mejorar nuestra coordinación, ajuste motor, la tolerancia al la
frustración, y la importancia de la perseverancia en la práctica o
entrenamiento para alcanzar resultados.
Por eso te propongo
recorrer algunas actividades que podés
hacer en casa y que junto con mucha práctica, te ayudarán a ir aprendiendo y
mejorando tus habilidades motrices.
1)
En el siguiente video te
propongo una metodología de niveles de entrenamiento de los “Desafíos con
Botellas”. Mirá el video completo intenta recordar los diferentes niveles y
cómo los vamos haciendo cada vez más difíciles.
2)
Buscá los materiales que necesitamos (tuppers
de dif alturas individuales posavasos u hojas y tijera, mantel, silla, etc.)
3)
Ponete a practicar los niveles de entrenamiento
(intentando recordar los niveles, obviamente mirá todas las veces que quieras y
puedas el video, pero la practica puede llevarte bastante tiempo y sería bueno
que liberes la computadora)
Acá te
dejo una ayuda memoria de los niveles:
1- Desafío
simple con una mano (una vuelta de la
botella en el plano sagital-como una rueda)
2- Desafío
simple con la otra mano
3- Desafío
simple a zona reducida media
4- Con
la otra mano
5- Desafío
a una zona chica
6- Con
la otra mano
7- Desafío simple con 1 mano con
giro en plano frontal (una vuelta de botella – como si fuera el timón de un
barco- ) en sentido horario y antihorario (en este caso si se puede hacia ambos
en el plano sagital puede ser peligroso hasta un buen ajuste – lo
evitamos para no golpearnos la propia cara)
8- Con
la otra mano en ambos sentidos de giro
9- Desafío
simple (de nuevo en el plano sagital) A mayores alturas: media y alta según los
objetos que te puedas ayudar en casa, con bases de apoyo más grandes y más
chicas. También con ambas manos.
10- Desafío
Doble: Una botella en cada mano. Podes empezarlo alternado hasta lograr hacerlo
SIMULTANEO
4) Elegí un nivel y desafiá 1 vs 1 a algún familiar al nivel que quieras
el que primero lo consigue GANA (y el que pierde “pone la mesa ese día” o
acuerden algún reto para colaborar en
casa que a ustedes les parezca) También te dejo este otro juego que pueden
jugar.
5) EXTRA: Te enseño a hacer tu propio juego de
mesa de “Desafíos con botella” con materiales que tenés en casa. Quedará más
coqueto o más artesanal dependiendo de lo que tengas en casa pero de cualquier
manera te va a servir para jugar y desafiar a toda tu familia y divertirte. Sé
creativo con lo que tengas en casa.
Vas a necesitar:
· Hojas
- Cantidad:
Aproximadamente (8 dependiendo del
tamaño de las que elijas)
- Tipo: De
lo que sea (desde cartulinas, hojas de computadora, a papel de diario. Podés aprovechar a reutilizar)
· Algún
pegamento o cinta
· Tijera
(usala con cuidado y preferentemente con supervisión)
· Marcador
Mirá el siguiente video,
manos a la obra y a jugar!
Tarea:
Contame cómo te fue! (con
fotos o mejor videos) a edfisica.sancristobal@gmail.com poniéndole nombre y
apellido y grado
a)
A qué nivel
de entrenamiento llegaste
b)
A quién desafiaste y quién ganó (el que perdió
que salga “cumpliendo el reto acordado”)
Y si pudiste hacer tu propio juego de mesa mostrame tu
diseño o cómo jugaron
No hay comentarios:
Publicar un comentario